INFORME DE GEORRADAR

El Ayuntamiento de Madrid no detecta indicios de restos humanos en el cantón de Montecarmelo pero sí en una parcela adyacente

El consistorio trasladará el informe al Ministerio de Memoria Democrática, que había reclamado paralizar el proyecto del cantón ante la posibilidad de que hubiese una fosa común con brigadistas internacionales

Manifestación en Montecarmelo contra el "mega-cantón" de limpieza.

Manifestación en Montecarmelo contra el "mega-cantón" de limpieza. / PLATAFORMA NO AL CANTÓN DE MONTECARMELO

EPE

EPE

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado este jueves que el estudio de georradar llevado a cabo por el Ayuntamiento en la parcela de Montecarmelo donde se proyecta un cantón de limpieza, con la posibilidad de que en ella haya restos de brigadistas internacionales, ha concluido que no ha habido movimientos de tierras "anómalos" en ese solar, aunque sí los ha detectado en una parcela adyacente.

"La conclusión del informe (del georradar) es que en la huella del solar donde está prevista la colocación del cantón no hay ningún tipo de evidencia sobre que haya habido movimiento anómalo de tierras que indicara que puede haber algún tipo de resto, y, por tanto, en ese terreno no se ha identificado que pueda haber resto de ningún tipo", ha señalado el regidor en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.

Según ha comentado Almeida, la tecnología del georradar detecta si ha habido "movimientos anómalos" de tierras, "que pueden obedecer a diversas circunstancias", y, en el caso de la parcela donde se proyecta el controvertido cantón no se ha detectado ese extremo.

"Lo que sí ha identificado es que en una parcela adyacente a ese solar ha habido un movimiento anómalo de tierras, que no puede identificar en este momento qué tipo de restos pueden ser, pero sí ha habido ese movimiento anómalo de tierras", ha abundado el regidor del PP.

También ha dicho Almeida que el Ayuntamiento va a trasladar el informe del georradar al Ministerio de Memoria Democrática, y si este departamento gubernamental "quiere entrar a esa parcela adyacente a comprobar si son restos humanos, y en su caso, de la Guerra Civil, podrá hacer las investigaciones que estime oportunas".

El Gobierno central había pedido el pasado 28 de mayo que se "paralice cualquier actuación" en los terrenos de Montecarmelo donde el Ayuntamiento de Madrid proyecta desde hace meses erigir el nuevo cantón de limpieza después de que salieran a la luz informaciones que apuntan a la posibilidad de que en la parcela hubiera una fosa común de brigadistas internacionales de la Guerra Civil Española. Según adelanto el diario El País, el estudio con georradar llevado a cabo en la mencionada parcela había obtenido unos resultados "altamente compatibles" con la posibilidad de que exista una fosa común.

Los vecinos de este barrio del norte de Madrid, que llevan meses luchando contra la decisión del Gobierno municipal de construir la instalación de limpieza cerca de colegios, viviendas y zonas verdes, se sumaron a la petición del Ejecutivo central. En un comunicado remitido a los medios, la Plataforma No al Cantón de Montecarmelo y la Asociación de Vecinos de Montecarmelo exigían al alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, y al delegado de Urbanismo local, Borja Carabante, que "respeten tanto a los vivos como a los muertos y recapaciten sobre la ubicación que han elegido para levantar una megainstalación de basura".