COMUNIDAD DE MADRID

Después de Milei, Lagarde: Ayuso viajará a Alemania la próxima semana

La Comunidad de Madrid busca atraer inversiones a la región con este viaje que completa la agenda internacional de Ayuso tras su paso por Francia, Italia, Estados Unidos, Rumanía, Israel o Portugal

El encuentro entre Milei y Ayuso tensiona al PP y descoloca a Vox: "Va por libre"

Isabel Díaz Ayuso en el último pleno del periodo de sesiones de la Asamblea de Madrid.

Isabel Díaz Ayuso en el último pleno del periodo de sesiones de la Asamblea de Madrid. / FERNANDO VILLAR

Elena Marín

Elena Marín

Tras recibir a Javier Milei en la Puerta del Sol y concederle la polémica medalla internacional de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso empezará a hacer las maletas para viajar a Alemania este mismo fin de semana. A partir del lunes, la dirigente madrileña mantendrá una agenda internacional que incluye una entrevista con la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y su vicepresidente y exministro español, Luis de Guindos.

La Comunidad de Madrid encuadra este viaje en su plan de atracción de inversiones extranjeras a la región. La agenda en Alemania recoge también encuentros el mismo lunes con directivos de las empresas Siemens y DHL y el martes con los de Deutsche Bank justo antes de reunirse con Lagarde. En la nota enviada a los medios para informar del viaje, el Gobierno regional contrapone la 'venta' de Madrid en el extranjero a las políticas del ejecutivo de la nación, señalando que el objetivo es "trasladar las políticas económicas y libres de trabas burocráticas que facilitan la actividad".

En línea con lo que ya ha hecho con otras regiones europeas, como Lisboa, París Ille de France o Milán, en esta visita Ayuso también seguirá "tejiendo alianzas estratégicas con regiones pujantes", por lo que buscará estrechar lazos con la región de Baviera (Múnich) "que, como Madrid, son motores económicos de sus respectivos países", explica el ejecutivo autonómico.

Los viajes internacionales han servido a Ayuso para proyectar Madrid más allá de nuestras fronteras pero también su figura política. Ya con un gobierno monocolor, después de desprenderse de Ciudadanos en 2021, la presidenta madrileña viajó tres días a Estados Unidos y comenzó su cruzada en defensa del legado de la conquista española en el continente americano. Esta defensa, propiciada por un movimiento revisionista de la herencia española en los países latinoamericanos y en varias ciudades del país americano que visitaba, coincidió con una carta que el Papa Francisco envió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con motivo del Bicentenario de la Independencia, en la que hablaba del perdón por los "pecados" que pudiera haber cometido la Iglesia Católica durante aquellos años de la conquista española.

A partir de ahí, los viajes han tenido un carácter más económico, con visitas a Nueva York, Inglaterra, Francia e Italia, aunque sus visitas a Israel y a Bucarest, a un encuentro con el Partido Popular Europeo, han tenido también un marcado contenido político.

Otras medallas

Estas visitas al extranjero tienen sobre el papel el objetivo de atraer inversiones a Madrid y situar Madrid en el mapa internacional también para dar un impulso al turismo. Pero Ayuso aprovecha también para hacer política internacional con encuentros en Madrid y condecoraciones como las que este viernes va a conceder a Milei.

En 2020 también hizo lo propio con el entonces presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, cuando la relación diplomática con él resultaba más complicada para el Gobierno de la nación por la situación en Venezuela. Después, con menos polémica, llegaron las medallas al presidente del Comité Europeo de las Regiones, Apostolos Tzitzikostas (2021), al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (2022) y al presidente de la República de Ecuador, Daniel Noboa (2023), unos meses antes del espectáculo que montó en las calles de Madrid, de fiesta y haciendo un mal uso de su escolta.