SUMAR

¿Quién sustituirá a Yolanda Díaz como líder de Sumar?

La elección de su sucesor y nuevo líder de Sumar no requiere primarias y tendrá lugar en las próximas semanas

Antonio Maíllo o Mónica García están descartados para liderar el partido, puesto que sólo pueden acceder los miembros de la actual dirección

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, depositando el voto este domingo.

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, depositando el voto este domingo. / Ballesteros

La dimisión de Yolanda Díaz como líder de Sumar abre un nuevo escenario en el partido, que elegirá en los próximos días a su máximo responsable a nivel orgánico. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo continuará en el Gobierno de coalición, pero la plataforma de izquierdas queda descabezada menos de tres meses después de elegirse su dirección. Quién ocupará el puesto a partir de ahora es una de las grandes incógnitas en el espacio, aunque sólo hay un número limitado de candidatos posibles.

En Sumar avanzan que el proceso para elegir un nuevo sustituto será rápido y tendrá lugar en las próximas semanas. El encargado de hacerlo será el Grupo de Coordinación, formado actualmente por 80 personas de Sumar, que deberá votar un candidato de entre sus miembros para ser el coordinador general de Sumar. La elección no requiere de primarias, y el nombramiento se puede llevar a cabo por mayoría simple en la primera reunión ordinaria que celebre.

Esta dirección de Sumar estaba pensada para albergar también a dirigentes de otros partidos como IU, Comunes o Más Madrid, a quienes reservaba un 30% de los puestos; sin embargo, la difícil negociación de la lista europea llevó a que IU dejara en stand by su integración en los órganos de Sumar, que decidió no incluir tampoco al resto de partidos. Con la configuración actual, sólo podría elegirse un líder entre la lista de candidatos que Yolanda Díaz presentó en la Asamblea de finales de marzo y que fue ratificada hace solo dos meses y medio. Para que algún dirigente de otra formación pudiera aspirar al cargo su partido debería primero dar el paso de participar de este órgano. De este modo, no podrán optar al cargo perfiles como Mónica García, líder de Más Madrid, o Antonio Maíllo, coodinador federal de IU.

Pero este grupo -el máximo órgano de Sumar entre asambleas- no tendrá capacidad para proponer candidatos, solo podrá votarlos, según el documento organizativo aprobado por Sumar. Así, serán los propios dirigentes los que tengan que dar un paso al frente para auto proponerse como aspirantes al liderazgo del partido Sumar. Deberán hacerlo al menos con tres días hábiles de antelación a la celebración de dicha reunión.

LAS OPCIONES

¿Y quién será el sustituto de Yolanda Díaz como líder de Sumar? La lista, que se incluye unas líneas más abajo, incluye a todo tipo de perfiles, tanto más politizados como procedentes de la sociedad, miembros del Congreso y del Gobierno o sin responsabilidad alguna más allá de su puesto en este órgano. Pero entre los 80 posibles aspirantes, hay algunos perfiles especialmente destacados, como el del actual portavoz parlamentario de Sumar, Iñigo Errejón, ex fundador de Más País que terminó disolviendo su partido en el de Yolanda Díaz. En febrero asumió la portavocía en el Congreso después de que Marta Lois fuera situada como cabeza de lista para las elecciones gallegas, donde no salió elegida.

Esta es una de las figuras más conocidas mediáticamente. Su dilatada trayectoria política -comenzó con Podemos hace ahora 10 años, en las europeas de 2014- le sitúan como uno de los políticos más experimentados y con más lastre, después de la guerra que mantuvo con Podemos en 2017, que derivó en la escisión de Más Madrid, y los posteriores desencuentros que ha tenido en estos años tanto con los Comuns como con Más Madrid.

Entre los nombres más conocidos también está el del actual portavoz de Sumar, el también ministro de Cultura, Ernest Urtasun, de los comuns, pero fuentes próximas descartan que vaya a dar ese paso. Otro nombre bien considerado dentro de Sumar es el del secretario de Estado del Trabajo, Joaquín Pérez Rey, del equipo más próximo de Yolanda Díaz que también ha tenido una alta implicación en el diseño orgánico del nuevo partido. En este caso, aunque ocupa una función dentro del Gobierno que depende directamente de Díaz, siempre podría dejar sus cargos para dedicarse al partido.

Entre los nombres más conocidos está el de Pedro del Cura, exalcalde de IU en el Ayuntamiento de Rivas y figura muy simbólica en la izquierda, pero también Rosa Martínez, secretaria de Estado en el ministerio de Pablo Bustinduy, una figura muy bien valorada dentro del espacio; el diputado Txema Guijarro, secretario general del grupo parlamentario de Sumar, o Lara Hernández, dirigente procedente de IU que fue uno de los fichajes estrella en la nueva ejecutiva de Yolanda Díaz, que la nombró como secretaria de Organización para pilotar la relación con los demás partidos. Un cargo dirigido precisamente a mejorar la relación con las fuerzas aliadas después de las tiranteces vividas en las negociaciones para las europeas, y que podrían situarle como aspirante a ocupar esa posición.

LOS CANDIDATOS POTENCIALES

• Yolanda Díaz

  • Agustín Santos

  • Alba García Martín

  • Alicia Martínez

  • Amanda Andrades

  • Amparo Merino

  • Arantxa Elizondo

  • Aurora Ribot

  • Bea Plaza

  • Carlos Corrochano

  • Carlos Martín

  • David Comas

  • David Moscoso

  • Diana Farzaneh

  • Dolors Comas

  • Elizabeth Duval

  • Ernest Urtasun

  • Esther Gil de Reboleño

  • Fernando Ferrando

  • Fernando García

  • Francesca Bria

  • Francisco Sierra

  • Getsemaní San Marcos

  • Guillermo Nagore

  • Guillermo Zapata

  • Iago Vázquez

  • Íñigo Errejón

  • Isabel Rosa

  • Javier Burón

  • Javier Miranda

  • Jesús Santos

  • Joan Subirats

  • Joaquín Pérez Rey

  • Joaquín Sevilla

  • Jorge Uxó

  • José Antonio Alonso Rodríguez

  • José Luis Villacañas

  • Josep Vendrell

  • Juan Peña

  • Juan Vicente Córdoba

  • Juanjo Medina

  • Lander Martinez

  • Lara Hernández

  • Laura Arroyo

  • Laura Moreno

  • Laura Vergara

  • Lorena Lorca

  • Manuel Lago

  • Margarita Barañano

  • María Rosario Fernández

  • María Eugenia Rodríguez Palop

  • María Márquez

  • María Silvestre

  • Marina Etxebarría

  • Marisol de la Nava

  • Marta Lois

  • Mercedes Barranco

  • Meritxel Arias Teixidor

  • Nicolás Cabrera

  • Paula Moreno

  • Paulo Carlos

  • Pedro del Cura

  • Pedro González de Molina

  • Pepe Huisa

  • Quim Brugué

  • Rafa Cofiño

  • Raúl Navarro

  • Roberto Buitrago

  • Rosa Martínez

  • Rosana Alonso

  • Ruth Ferrero

  • Sarah Bienzobas

  • Tere Chamizo

  • Txema Guijarro

  • Valentina Torres

  • Verónica M. Barbero

  • Violeta Serrano

  • Viviane Ogou

  • Xan López

  • Yahcov Ruiz