RENOVACIÓN DEL CGPJ

Gobierno y PP piden a Bruselas una reunión "a tres" para el CGPJ entre desconfianzas mutuas tras el ultimátum de Sánchez

Tanto socialistas como conservadores contactan con la vicepresidenta comunitaria, Věra Jourová, tras el ultimátum del Gobierno y el mensaje de Bolaños para reunirse este viernes

Alberto Núñez Feijóo, Cuca Gamarra y Miguel Tellado en la sesión de control al Gobierno.

Alberto Núñez Feijóo, Cuca Gamarra y Miguel Tellado en la sesión de control al Gobierno. / JOSÉ LUIS ROCA.

Después de que el presidente del Gobierno lanzara un ultimátum al PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) antes de que termine el mes -advirtiendo que de no hacerlo llevará al Congreso una reforma de la ley orgánica- y de que el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, contactara por mensaje con Esteban González Pons -interlocutor del PP- para reunirse este viernes, los conservadores han respondido pidiendo a la Comisión Europea un "encuentro a tres con carácter urgente".

El titular de Justicia ha seguido los mismos pasos a continuación para trasladarle a la vicepresidenta de la CE, Věra Jourová su voluntad de celebrar una reunión con el PP para reanudar las negociaciones de cara a desbloquear la renovación del CGPJ. "Este proximo viernes en Madrid si se puede desplazar la vicepresidenta o la próxima semana en Bruselas", trasladan fuentes del equipo de Bolaños.

El vicesecretario de asuntos institucionales -que de nuevo se marchará a Bruselas como eurodiputado- se ha dirigido a la vicepresidenta comunitaria, según explican fuentes populares, "para informarle del intento del presidente del Gobierno de desestabilizar la negociación" mantenida hasta ahora entre los dos partidos y el Gobierno comunitario. Esas conversaciones llevan suspendidas muchas semanas tras dos encuentros previos con el comisario de Justicia, Didier Reynders, que no terminaron en nada parecido a un acuerdo.

El PP no se negaba a retomar las reuniones a tres tras las elecciones europeas, pero estos días reconocían que no había ningún tipo de novedad, remarcando que su postura no se había movido. Fuentes socialistas celebraban por su parte que los populares "vuelvan a querer reunirse" y recuerdan que "el PSOE lleva solicitando a la Comisión Europea y al PP que se celebre una nueva reunión desde que el PP canceló el encuentro propuesto por el comisario Reynders y acordado por los dos partidos para el 27 de marzo en Madrid".

Esta misma mañana los conservadores rechazaron el "ultimátum" de Pedro Sánchez, que aseguró en una entrevista en TVE que si antes de que acabe el mes no hay un acuerdo entre los dos grandes partidos para renovar el Consejo General del Poder Judicial, los dos socios de la coalición presentarán una reforma de ley en el Congreso para quitarle al Consejo la competencia de hacer nombramientos en la cúpula judicial. "No aceptamos ultimátums de nadie. Si no se los da a ERC o a Junts para la investidura de Salvador Illa, con menos razón se lo puede dar al PP, que le ha derrotado en las urnas tres veces en un año", aseguraban fuentes de la dirección nacional popular.

La posición de los conservadores no se moverá. Y en el entorno de Alberto Núñez Feijóo insisten: "Nuestra posición la conoce el Gobierno y la conoce Europa. Su precariedad parlamentaria no es compatible con su chulería", dicen en el PP. "Ningún planteamiento que no pase por rebajar el control de los partidos sobre el CGPJ es aceptable. Sánchez quiere controlar a los jueces para poder evitar que tomen decisiones que le lleven, después, a tener que insultarles", remarcan las mismas fuentes conservadoras. Una persona de la dirección afirma que "no se da una sola condición para cambiar su postura".

Fuentes del entorno de Feijóo aseguran que si antes ya estaban convencidos de mantenerse firmes en sus exigencias, "ahora todavía más", teniendo en cuenta, explican, que el propio presidente del Gobierno habla de que en España existe 'lawfare'. En el PP consideran que en este momento se hace indispensable avanzar en un cambio del sistema de elección de los vocales del CGPJ.