SUCESOS

"En el instituto ya era un 'broncas'": peleas, narcotráfico y ultras de fútbol, la vida al límite de Borja Villacís

El hermano de la vicealcaldesa de Madrid asesinado ayer acababa de cumplir 41 años y había condenado a 6 meses de cárcel en 2012 por una agresión racista

El juez Pedraz investigaba al hermano de Villacís por narcotráfico

Borja Villacís, hermano de la exvicealcaldesa de Madrid Begoña Villacís, en una imagen de redes sociales.

Borja Villacís, hermano de la exvicealcaldesa de Madrid Begoña Villacís, en una imagen de redes sociales. / EPE

Una de las cosas que más llama la atención en torno a la figura de Borja Villacís es que apenas hay fotos suyas por ninguna parte. Un tipo reservado para su vida pública al que sólo le ponen cara los que le conocieron. Los que saben, desde siempre, que era la nota discordante de su familia. La gran preocupación de su entorno más próximo, que veía cómo no había salido de un lío y ya se había metido en otro. El último, el definitivo, ha sido el tiroteo que ha acabado con su vida en una apartada carretera de Madrid, donde lo citaron sus verdugos.

Pero no ha sido la única. Borja Villacís, que acababa de cumplir 41 años el pasado 11 de mayo, era un tipo especialmente conflictivo. Desde su juventud. Un tipo acostumbrado a vivir al límite que ha estado metido en embrollos de la más diversa índole. Desde peleas a agresiones racistas, pasando por una imputación por pertenecer, presuntamente, a la mayor red de tráfico de cocaína de España.

Villacís siempre tuvo líos. Ya en el Colegio Nuestra Señora de Covadonga, en la céntrica calle Cadarso (al lado de la Plaza Mayor), donde estudiaban tanto él como su hermana Begoña, el fallecido era conocido por ser violento. "En el instituto era 'un broncas' y un nazi, de hecho era del grupo de cuatro nazis que había, que cada dos por tres estaban de movidas. Iban todos con la cabeza rapada", recuerda a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA una ex estudiante de este centro educativo vinculado a la Fundación Hogar del Empleado (FUHEM). 

"Era un colegio pijohippie donde iba gente de familias con dinero pero más bien de gente bohemia", explica esta mujer sobre un centro ya cerrado en el que estudiaron los hermanos Javier y Carlos Bardem y que ocupaba todo un edificio, donde la cafetería estaba en el sótano, concluyen estas fuentes.

La mujer detenida por el asesinato del hermano de Villacís fue grabada mientras cambiaba la matrícula del coche junto a otro hombre

PI STUDIO

Agresión de Año Nuevo

Ligado desde joven con la escena skinhead de Madrid y con varios movimientos de extrema derecha, se le relaciona especialmente con los radicales del Real Madrid; tanto del grupo Ultras Sur como de su facción minoritaria Outlaw, vinculada a la organización ultraderechista mundial Hammerskin.

Borja Villacís tiene numerosos antecedentes policiales. Fue condenado a 6 meses de prisión por una agresión racista que cometió en el metro junto a otros ultras el día de Año Nuevo de 2004. Sucedió en torno a las 12 de mediodía. Borja, junto a otros jóvenes, localizaron en un vagón a una chica negra a la altura del Santiago Bernabéu y la empezaron a insultar, a escupir y a decirle "vuélvete a tu país".

Dos testigos procedieron a salir en la defensa de la chica, pidiéndole a los ultras que la dejasen en paz. En ese momento, según la sentencia, "dicha actitud dio lugar a que de manera repentina, Borja y sus acompañantes se abalanzasen contra los dos agrediéndolos". Posteriormente, Borja "golpeó con un vaso de cristal roto en la cabeza a uno de los denunciantes y le dio un fuerte empujón al otro, que le hizo caer al suelo, sufriendo una lesión en el hombro".

Curiosamente, Borja ha muerto sólo una semana después que Sergio Rodríguez Moreno 'El Chopi', otro de los históricos dirigentes de los ultras del Madrid, compañero de algunas de sus correrías y fallecido la semana pasada a los 46 años

Borja también resultó lesionado en aquel incidente. Tuvo que ser trasladado a un hospital por una "herida incisa cerca del pabellón auricular derecho, TCE y contusiones en distintas partes del cuerpo, recibiendo tratamiento médico consistente en limpieza y sutura de herida y medicamentos, tardando en curar 10 días (...) quedándole una secuela consistente en cicatriz de 3 cm. en seno retro auricular derecho". Un caso que acabó con una condena de 6 meses de cárcel y por el que no tuvo que entrar en prisión, además de una indemnización de 9.402 euros, según la sentencia de 2012.

Con El Chopi

Curiosamente, Borja ha muerto sólo una semana después que Sergio Rodríguez Moreno 'El Chopi', otro de los históricos dirigentes de los ultras del Madrid, compañero de algunas de sus correrías y fallecido la semana pasada a los 46 años. Ambos fueron detenidos en septiembre de 2004, 9 meses después de la agresión racista del metro, por otra paliza. Esta vez, en la zona de Moncloa.

La víctima salió de un pub de la calle Hilarión Eslava acompañado por cuatro chicas, cuando todos ellos empezaron a ser perseguidos por cuatro jóvenes de estética neonazi. Cuando éstos les alcanzaron, insultaron y golpearon al joven. No medió provocación ni discusión, según informó la Delegación del Gobierno en Madrid. La víctima y sus acompañantes se dirigieron al intercambiador de Moncloa, donde explicaron los hechos a una patrulla de la policía.

Los agentes localizaron en las inmediaciones de la zona a cuatro jóvenes cuyos datos coincidían plenamente con la descripción aportada por los denunciantes. Tras ser parados e identificados, se comprobó que todos tenían antecedentes policiales por delitos de lesiones, daños y desórdenes públicos. Los detenidos fueron cuatro habituales de Ultras Sur: Daniel D. F., Pedro Santiago E.H. y los dos fallecidos en los últimos días: Borja Villacís y Sergio 'El Chopi'.

Los cuatro sospechosos estaban ebrios cuando fueron arrestados. En el cacheo, la policía les incautó dos puños americanos, unas tijeras y un cuchillo con su funda. Además, los agentes hallaron dentro del vehículo una navaja multiusos con su funda, panfletos y pegatinas con simbología nazi.

Narcotráfico

En la actualidad, Borja Villacís estaba siendo investigado por el juez Pedraz en una trama de narcotráfico. El instructor ya le había tomado declaración como investigado, quien iba a ser procesado próximamente. Las citadas fuentes consultadas explican a esta redacción que el asesinado no era uno de los miembros principales de la red de narcotráfico desarticulada por la Audiencia Nacional.

El juez Santiago Pedraz en la Audiencia Nacional

El juez Santiago Pedraz en la Audiencia Nacional / Redacción

La investigación se desarrolla en el marco de la denominada 'Operación Águila Frozen', iniciada por la Guardia Civil en 2021 y en la que el Instituto Armado practicó la detención de 27 personas, así como la incautación de diversas armas de fuego, uniformes policiales y 240 kilogramos de cocaína, y el embargo de 43 inmuebles, 700.000 euros y alrededor de 200 vehículos.

El último trayecto de Borja Villacís en vida le llevó a un paraje apartado de la carretera Fuencarral-El Pardo, donde alguien le había citado. Hacia las 12:30 horas, fue tiroteado varias veces desde un BMW de color gris en el que viajaban tres personas que se dieron a la fuga. Varios testigos grabaron después a los ocupantes del coche en un descampado cercano al lugar del crimen, donde le cambiaron las placas de matrícula al coche. Una de esas personas, una mujer de 52 años de nacionalidad española, ha sido detenida.